miércoles, 10 de septiembre de 2025

Maitri- amor/amistad incondicional con nosotros mismos

 

CURSO MAITRI- METTA


El Maitri impulsa la autoindulgencia, la autocompasión, la amistad incondicional con nosotros mismos.

Amarse a uno mismo, pero no bajo el erróneo concepto del egoísmo, sino del amor sano, hará que nos cuidemos de manera más adecuada, a la vez que ayuda a preocuparnos también por nuestros seres queridos.

Ser conscientes de que somos importantes para nosotros mismos, nos ayuda a conocernos mejor y querernos más. Debemos otorgarnos el mismo trato que brindamos a las personas que amamos. El no hacerlo produce un gran costo para nuestro bienestar pues acabaremos maltratándonos y exponiéndonos a situaciones de riesgo.

Es importante conocer nuestras fortalezas y debilidades, asumirlas y estar comprometidos en buscar una mejora y evolución interior y exterior, sin tener que renunciar a lo que verdaderamente somos.

Maitri va más allá de la autoestima, pues es autovaloración y plena aceptación.

Cuando no sabemos amarnos a nosotros mismos, no nos aceptamos como somos, rechazamos partes nuestras, nos cuesta ser tolerantes, pacientes también con los demás.

En el caso de Maitri, no sube ni baja como lo hace la autoestima, sino que es una actitud gentil y amorosa hacia nosotros mismos cualesquiera sean las circunstancias. Supone tener paciencia ante lo que nos cuesta, reconocer nuestras limitaciones, aceptar lo que es sin forzar, sacar dramatismo a lo que nos tomamos demasiado en serio y aprender a reírse de uno mismo cuando cometemos torpezas.

No se trata de autoindulgencia, que nos debilita, por el contrario, el tratarnos bien fortalece nuestro espíritu.

Maitri implica tenernos paciencia cuando algo nos cuesta, cuando no sale como nos gustaría, aprender a reírnos de nosotros mismos y de nuestros errores, más bien es aprender de ellos, es ser tolerantes con nosotros mismos, cambiando lo que se pueda cambiar desde la aceptación primero.

La práctica de hacernos bien a nosotros mismos y elegir lo mejor para sí requiere constancia, paciencia, tolerancia, perseverancia, compromiso en el proceso de crecimiento, sin pretender lograrlo todo ya mismo, vivenciando la vida como un proceso de aprendizaje.

Es ir entrenando el hábito de amarnos y aceptarnos a nosotros mismos tal y como somos en cada momento, es practicar la no violencia cuando nos hablamos, cuando decidimos dónde poner nuestra atención y nuestros recursos más valiosos.

Hasta que no nos entrenamos, solemos utilizar la autoexigencia, la insatisfacción, la autocrítica, pocas veces nos felicitamos por lo que hacemos “bien”, por superar adversidades, por sostenernos enteros y resilientes a pesar de todos los desafíos vitales que hemos tenido que atravesar.



¿Para qué este curso?

· Para aprender qué es y qué no es Maitri

· Entrenarse en aprender a amarse a uno mismo en el día a día, de manera práctica

· Aprender a observar lo que funciona en ti y elegir responder en vez de reaccionar, salirse del “piloto automático”

· Aprender lo importante de tu actitud ante la vida desde las neurociencias

· La importancia de los mecanismos de supervivencia y los de adaptación que puedes aprender a cultivar

· Aprender cómo nos afectan las emociones y estados de ánimo (miedo, ira, ansiedad, depresión, tristeza, desesperanza, etc.) a la biología

· Aprender a escuchar y a “habitar” tu cuerpo

· La importancia de funcionar teniendo en cuenta los dos hemisferios cerebrales, sin que uno prime sobre el otro

· Como funciona, de manera diaria, práctica nuestra mente consciente y nuestra mente inconsciente

· La importancia del enfoque de la atención

· Funcionar desde el ego/personalidad, funcionar desde nuestra esencia

· Porqué nos cuesta tanto cambiar hábitos, patrones de funcionamiento

· Salirse de la reactividad, automatismo emocional

· La importancia de la respiración y los estados emocionales

· La importancia del dormir

· Sobre el Mindfulness, la autocompasión desde las neurociencias

· Aprenderás diversas prácticas para desarrollar el Maitri

· Y muchas cosas más…




www.centroelim.org





No hay comentarios:

Publicar un comentario