domingo, 6 de abril de 2025

Relajación- Visualización


Muchos años de investigación al respecto, han descubierto que la visualización desempeña un papel importante en programas de tratamiento para un amplio abanico de enfermedades. 

También se ha constatado, que la visualización mejora la memoria, desarrolla la confianza en uno mismo y aumenta la aptitud profesional y atlética. 
La visualización como herramienta creadora, se puede utilizar también en una mejora en la calidad de las relaciones, así como en el desarrollo de la dimensión espiritual de la persona, manifestada por su solidaridad y visión global de la existencia.

Su acción no es ni mágica, ni sobrenatural, sino simplemente una cuestión neurológica, que desbloquea hábitos inconscientes de la mente, centra los pensamientos claramente sobre lo que se desea lograr y contribuye a crear un entorno más receptivo que ayuda a alcanzar los resultados deseados.


EJERCICIO

1.- RELAJACIÓN

Para trabajar con la mente, hay que relajar el cuerpo de tensiones y desconectar paulatinamente el afuera, para conectar con el adentro. 
Para ello, deberás encontrar un lugar tranquilo en el que sepas que no vas a ser molestado, y tras sentarte cómodamente sin cruzar piernas, ni brazos, comienzas a respirar profundamente desde el ombligo, sintiendo cómo en cada inhalación, se llena tu naturaleza de paz y de vida, y en cada espiración, dejas salir tus tensiones, miedos y ansiedades. 

La respiración se realiza toda ella por la nariz, sintiendo cómo las fosas nasales canalizan la fuerza de vida y regeneración que asciende desde el ombligo a la cabeza, para volver a descender.
Tras realizar varios minutos de respiración consciente, uniforme y continuada, procedes a relajarte en tres pasos:

El paso 3 corresponde a la cabeza, para lo cual pronuncias interiormente el número 3 y la relajas.

El paso 2 corresponde al tronco, actuando de la misma forma.

El paso 1 corresponde a las piernas, que también las relajas tras pronunciar como anteriormente su número, “dando una orden de relajación total” a tu sistema nervioso y muscular.

Tras este ejercicio en el que puedes haber dedicado varios minutos, tu cerebro irá paulatinamente “bajando de nivel mental” y entrando en lo que se denomina desde la óptica del encefalograma “frecuencias –Alfa”, un estado mental de gran lucidez y creatividad.

Para visualizar no es necesario proceder a practicar el ejercicio mencionado, ya que puedes hacerlo en cualquier parte y de cualquier forma; sin embargo, los pasos mencionados resultan óptimos para estabilizar el pensamiento y crear escenas mentales con eficacia.


2.- VISUALIZACIÓN

Ha llegado el momento de visualizar, “rodando” con precisión el film elegido que deseas posteriormente vivir. 
En esta fase puedes (dependiendo de tu entrenamiento) poner no sólo imagen a tu película, sino también sonido y sensación.
Cuantos más elementos (imagen, sonido y sensación) incorpores en tu película, más poderosa será la grabación del guión que estás “ordenando” en el inconsciente.

Quizá te preguntes por qué funciona tan eficazmente esta técnica. 
La respuesta es simple: lo que crees, lo creas. Recuerda que el inconsciente no diferencia entre experiencias internas y externas, y si construyes una película, éste registrará la experiencia visualizadora como vivida, y ello determinará emociones y estados anímicos que te capacitarán a un sinnúmero de pequeños detalles y acciones que orientarán tu vida en la dirección elegida.
Como bien sabes:
En los pequeños detalles radica el logro.


3.- LIBERACIÓN

Una vez que hayas filmado el desenlace elegido, ha llegado el momento de liberar la mente de este pensamiento y proceder a “soltarlo”, por ejemplo, en forma de burbuja que subirá flotando al Universo. 

Parecerá que tras proceder al rodaje envías la película de celuloide a los laboratorios, para que realicen lo que sea menester. Tu trabajo consciente ya está hecho.

Es evidente que si este guión elegido se repite en la acción de visualizar, habrá más probabilidades de que se materialice lo que imaginas, que si tan sólo se realiza en una sola ocasión. Es por ello, que merece la pena cultivar nuestros objetivos imaginándolos, de la misma manera que cultivaríamos una huerta o educaríamos un hijo, regando y dedicando atención al mismo.
Si en este proceso brotan emociones, déjalas que fluyan y acompañen el proceso, ya que consolidarán aún más la experiencia.

Aprovecha situaciones de soledad y silencio para hacer ejercicios de visualización, enfoca tu atención creativa en las diversas áreas, profesional, familiar, afectiva…, siguiendo las recomendaciones anteriores.



No hay comentarios:

Publicar un comentario