Nuestro cuerpo está diseñado para vivir y sobrevivir
sin necesidad del pensamiento consciente.
El nervio vago es el director
de la orquesta sinfónica del cuerpo humano.
El nervio vago es el más largo del cuerpo y su óptimo funcionamiento es imprescindible para mantener la buena salud y alejar el desarrollo de enfermedades.
Gobierna muchos procesos fisiológicos de los que dependen la salud y el bienestar, entre ellos la respuesta de relajación.
Tiene relación con el estrés, la ansiedad y la inflamación, por lo que podemos activarlo y favorecer una mejor respuesta frente al estrés y un mayor equilibrio entre el cuerpo y la mente.
El nervio vago está involucrado en muchas funciones del cuerpo. Sin que pienses en ello, tu corazón latirá hoy 100.000 veces. Respirarás 23.000 veces. Tu sangre circulará a través de tu cuerpo tres veces por minuto, y tu hígado limpiará y desintoxicará esa sangre continuamente. La población bacteriana trabajará de forma simbiótica con tu tracto digestivo, para descomponer los alimentos que ingieras y asimilar los nutrientes que requiere cada una de tus células para funcionar.
¿Te has preguntado alguna vez cómo ocurre todo esto en ausencia de un control consciente?
¿Cómo funcionan todos estos sistemas de manera colectiva?
La respuesta está en tu Sistema Nervioso Autónomo.
Este sistema, constituye una maravilla evolutiva. Es la parte del sistema nervioso que, dicho en pocas palabras, es responsable del control de las funciones corporales que no están dirigidas de modo consciente.
A medida que los humanos evolucionamos, nuestra capacidad de pensar conscientemente aumentó considerablemente, debido a que los sistemas para sobrevivir, se regularon de forma subconsciente o automática.
EQUILIBRIO ENTRE CALMA Y ACTIVIDAD
El sistema nervioso autónomo, consta de dos ramas que, controladas automáticamente, intervienen en esta supervivencia:
El Sistema Nervioso Simpático, aumenta la frecuencia cardíaca y la frecuencia de la respiración, envía flujo sanguíneo hacia los músculos y dilata las pupilas, nos permite luchar contra los estresores o “huir” y alejarnos de ellos.
El Sistema Nervioso Parasimpático, permite relajarnos y recuperarnos de la tensión de las tareas cotidianas, y reduce la frecuencia cardíaca y la respiratoria para que respiremos de forma más profunda y plena, y entremos en modo reposo. Su control depende del Nervio Vago, crucial para la salud.
El Nervio Vago en el estrés crónico y la inflamación
El Nervio Vago, es el nervio más largo del cuerpo. Da sensibilidad al oído, permite que tragues la comida, controla las vías respiratorias y tus cuerdas vocales, controla la respiración, la frecuencia cardíaca, mantiene la presión arterial óptima, las funciones del hígado, activa la vesícula biliar, controla el hambre y la saciedad, los niveles en sangre de azúcar e insulina, la función motora del intestino, la actividad del sistema inmunitario, la inflamación intestinal y transmite la información del conjunto de las bacterias intestinales, del microbioma.
Si damos a nuestro cuerpo la oportunidad de recuperarse, puede combatir la inflamación, la obesidad, mejorar la diabetes, los problemas digestivos o las enfermedades autoinmunes.
Se puede decir que el equilibrio del Nervio Vago, es imprescindible para una vida plena y satisfactoria.
Su desequilibrio crónico, nos conduce a la enfermedad y la disfunción. Cuando los niveles de estrés permanecen demasiado elevados durante demasiado tiempo, el Sistema Parasimpático, disminuye la capacidad de funcionar.
También puede suceder lo contrario, ya que la sobreactivación del Sistema Parasimpático, puede ralentizar la capacidad de afrontar potenciales estresores. El cuerpo, bajo constantes niveles de estrés, produce elevados niveles de inflamación y no tiene la oportunidad de recuperarse.
Nervio Vago en la ansiedad y otros trastornos
Nuestro cerebro, aún no distingue entre estresores mentales/emocionales y estresores de supervivencia como encontrarnos con un tigre en la naturaleza. Se activan las mismas respuestas automáticas de lucha/huida/parálisis.
A diario, estamos sometidos a gran cantidad de estresores, sin darnos cuenta y en general sin hacer nada para autorregularnos, por desinformación y no ser conscientes de cómo funciona nuestra biocomputadora humana.
Si damos a nuestro cuerpo la oportunidad de recuperarse, puede combatir la inflamación, la obesidad, mejorar la diabetes, las digestiones o las enfermedades autoinmunes.
Un Sistema Nervioso Sano, que transmite información de forma óptima, es crucial para la salud.
¿Quieres aprender más?:
CURSO EL NERVIO VAGO. TEORÍA POLIVAGAL Y ESTRÉS
Aprendiendo a autorregularnos
¿Para qué este curso?
- Conocer el funcionamiento del Nervio Vago y cómo nos afecta en la salud su mal funcionamiento.
- Conocer la importancia de las dos ramas del Sistema Nervioso Autónomo, para vivir una vida plena y satisfactoria.
- Cómo nos afecta el estrés y cómo aprender a gestionarlo.
- Conocer los patrones de respuesta fisiológicos del cuerpo por medio de los cuales el organismo se adapta al medio, patrones de reacción adaptativos.
- Cómo se desregula y autorregula el organismo.
- Contemplar al cuerpo como un compañero de viaje de sanación (capaz de autorregularse) y no como la causa de la enfermedad.
- Conocer la maravilla evolutiva del Sistema Nervioso Autónomo y cómo podemos influir en él.
- La importancia de hacernos responsables de nuestra salud.
- Aprender sobre el estrés y el distrés.
- Saber por qué surgen ciertos síntomas y comportamientos, aprender a autorregularse y saber que está sucediendo neurofisiológicamente.
- Conocer sobre el Sistema Polivagal y así comprender las reacciones ante el estrés y el comportamiento humano.
- Aprender cómo los estados autónomos actúan de forma jerárquica. (S. Simpático, Vago Dorsal y Vago Ventral)
- Informarse cómo el trauma no está en el acontecimiento en sí, sino en el Sistema Nervioso. Peter Levine.
- Cómo percibir e influir en el Sistema Nervioso Autónomo. Cómo autorregularnos
- Los síntomas de los estados autónomos (Vago Ventral, Sistema Simpático, Vago Dorsal)
- Aprender reglas y técnicas para la ayuda emocional
- Cómo mejorar el funcionamiento del Nervio Vago
Más info:
WhatsApp- 653-936-074
www.centroelim.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario