miércoles, 27 de agosto de 2025

Gratitud



Crea nuevas neuroredes en tu cerebro para vivir con menos estrés y más alegría, con mayor salud y bienestar, enfocándote en la gratitud.
La gratitud promueve en el cerebro la liberación de las hormonas que están vinculadas al bienestar y la calma, al activar el sistema nervioso parasimpático que promoviendo la activación de la respuesta de relajación, y es ese estado de relajación el que mantiene activado el sistema inmune.


¿Cómo puedes practicar la gratitud?

- Establece una práctica diaria en la que registres los dones, la gracia, los beneficios y las cosas buenas que disfrutas.
- Para agradecer por tu vida actual, es útil recordar los tiempos difíciles que has experimentado y contrastarlos con tu vida hoy.
- Reflexiona sobre tus relaciones interpersonales haciéndote las siguientes preguntas: ¿Qué he recibido de __?, ¿Qué le he dado a __? Y ¿Qué problemas y dificultades le he causado?.
- Comparte tu gratitud haciéndole saber a tu pareja, amigo o familiar cuando hayan hecho algo que valores.
- Tu cuerpo no sólo es un milagro, también es un regalo. Agradece a tus ojos, oídos, boca, nariz, sistema inmune.
- Usa recordatorios visuales que te sirvan como señales para practicar el agradecimiento.
- Escribe tu 'juramento de agradecimiento', puede ser algo como: Prometo contar mis bendiciones cada día.
- Cuida tus palabras, incluye en tu vocabulario palabras como: don, dar, bendecir, fortuna, afortunado, bendiciones, abundancia.
- Practica el 'movimiento del agradecimiento', que incluye acciones como sonreír, dar las gracias y escribir notas de agradecimiento.
- Fortalece el músculo del agradecimiento buscando situaciones y momentos por los que estás agradecido.

Marianela Castes

www.centroelim.org