viernes, 27 de diciembre de 2024

Algunos consejos de Matthieu Ricard para aprender a meditar y practicar apropiadamente:


1. Una mente sana debe actuar como un espejo, las caras pueden reflejarse en el cristal pero ninguna de ellas se queda fija. Usa la misma técnica con tus pensamientos, déjalos pasar a través de tu mente pero no te obsesiones.

2. Es imposible evitar que los pensamientos surjan, pero concentrarse en un sonido particular o la respiración entrando y saliendo calma la mente y le da mayor claridad. Controlar la mente no se trata de reducir tu libertad, se trata de no ser esclavo de tus pensamientos. Piensa en ello como dirigir tu mente como un bote, en lugar de dejarlo a la deriva.

3. Practica la atención plena, pon atención a las sensaciones de tu respiración estando y saliendo. Si te das cuenta de que tu mente divaga, tráela de vuelta al concentrarte en tu respiración. Esto se conoce como conciencia plena. Puedes aplicarla a otras sensaciones para traerte al ahora en lugar de estar obsesionado con el pasado o el futuro. Puedes enfocarte entonces en el calor, el frío, o los sonidos que percibes.

4. Una vez que hayas adquirido cierta habilidad puedes utilizar eso para cultivar cualidades como la bondad o manejar emociones perturbadoras. Todos hemos sentido un amor que todo lo consume, aunque usualmente dura como 15 segundos, sin embargo puedes cultivar esta vívida sensación amorosa a través de concentrarte en ello durante la meditación.

5. Así como cuando se trata de tocar el piano, practicar durante 20 minutos tiene mucho más impacto a largo plazo que unos pocos segundos. También es importante una práctica regular.

6. Puedes usar la meditación para conquistar emociones negativas. Puedes contemplar tu experiencia como un fuego ardiendo. Si estás consciente de estar enojado, no estás enojado, estás consciente. Estar consciente de la ansiedad no es estar ansioso sino consciente. Si estás consciente de estas emociones dejarás de alimentar el fuego y éstas se apagará.

www.centroelim.org

viernes, 13 de diciembre de 2024

Beneficios de resignificar tu pasado


Tu pasado influye en tu salud presente, pero no tiene por qué definir quién eres.

La neurociencia muestra que el cerebro es plástico, lo que significa que puede reprogramarse y adaptarse constantemente.

Lo poderoso es que, aunque no puedes cambiar lo que ocurrió, sí puedes modificar cómo lo interpretas. Al trabajar en ello, puedes liberar la carga emocional del pasado, mejorar tu bienestar psicológico y fortalecer tu salud física.

Además, esta transformación fomenta la resiliencia y una mayor claridad en la toma de decisiones.


Beneficios de sanar y resignificar tu historia:

- Reduces el estrés crónico y sus efectos en el cuerpo.

- Mejoras tu salud cardiovascular y sistema inmune.

- Potencias tu capacidad para afrontar desafíos futuros con calma y perspectiva.


Recuerda que invertir en tu salud mental no es un lujo, 
sino una necesidad para vivir plenamente.

La verdadera libertad está en elegir cómo respondemos a lo que nos ocurrió. Cuando tomas el control de tu narrativa, descubres el poder de sanar y evolucionar hacia una mejor versión de ti mismo.



Fuentes:

- Psychological Science: Estudios sobre neuroplasticidad y resiliencia.

- Frontiers in Neuroscience: Artículos sobre la relación entre emociones y salud física.

- Harvard Health Publishing: Recursos sobre cómo las emociones impactan la salud integral.

Tomado: Instituto Hábitos

www.centroelim.org



ACOMPAÑAMIENTO  EN  PROCESOS  TERAPÉUTICOS

CONSULTA PRESENCIALES - CONSULTAS SKYPE



Juana María Martínez Camacho

Terapeuta Transpersonal
Terapeuta Acompañante en Bioneuroemoción
Facilitadora Internacional CMR (Liberación de la Memoria Celular)
      (Cellular Memory Release)
Anatheóresis (Psicoterapia Regresiva Perceptiva)
Formación Internacional en Psiconeuroinmunoendocrinología
      (IPPNIM)
Yoga Terapéutico Integral
Especialista en técnicas de reducción del estrés (Mindfulness- Meditación-
        Coherencia Cardíaca- Relajación Guiada, Visualización, Concentración, Contemplación)
Terapias Naturales Holísticas (Quiromasaje, Reiki, Reflexoterapia, Osteopatía
        Craneosacral y Visceral, entre otras…)

www.centroelim.org        Telf.- WhatsApp  653-936-074